martes, 31 de marzo de 2009
ANUNCIO 1993-JAZZ-KIM BASINGER
En 1993, el anuncio que realizó Freixenet estaba ambientado en un bar underground, donde Kim Basinguer interpreta el estandard de jazz "As time goes by", también conocido por formar parte de la banda sonora de la pelicula "Casablanca".
ANUNCIO 1998 - ÓPERA Y POP ESPAÑOL- AINHOA ARTETA, ALEJANDRO SANZ
En el anuncio de Freixenet de 1998, el tema "La felicidad" presenta en el Teatro Liceo de Barcelona a los protagonistas del anuncio del año. La soprano Ainhoa Arteta interpreta el conocidísimo fragmento del final del primer acto de la ópera "La Traviata" del compositor romántico Giussepe Verdi.
El cantautor español Alejandro Sanz interpreta la balada "y si fuera ella" de su disco "Más"(1997), donde se encuentran otros éxitos que le permitieron vender millones de copias en todos los países de habla hispana, Estados Unidos y Europa.
El cantautor español Alejandro Sanz interpreta la balada "y si fuera ella" de su disco "Más"(1997), donde se encuentran otros éxitos que le permitieron vender millones de copias en todos los países de habla hispana, Estados Unidos y Europa.
ANUNCIO 1999-VARIOS ESTILOS-MONTSERRAT CABALLÉ, CARLOS NÚÑEZ, ESTRELLA MORENTE, CRISTINA PATO Y KETAMA
Para dar la bienvenida al nuevo milenio, Freixenet contó con las voces y músicas de Montserrat Caballé, Antonio Carmona, Carlos Núñez, Estrella Morente y Cristina Pato.
Montserrat Caballé interpreta "a capella" el tema "La felicidad", dando paso a una presentación de la joven generación de artistas del nuevo milenio.
El gallego Carlos Núñez interpreta un 6/8 con la gaita, seguramente, el éxito más conocido de su segundo álbum "Os amores libres", de estilo celta y folk tradicional irlandés y escocés.
Estrella Morente, una de las voces flamencas más populares de esta década, interpreta "Nana", de su álbum "Calle del aire".
La gaitera y pianista Cristina Pato nos deleita al piano, tras una breve impovisación, las notas del tema "la felicidad", donde progresivamente se van sumando los arreglos de una orquesta moderna sobre el mismo tema.
Antonio Carmona, la voz de Ketama (flamenco-fusión), interpretan el éxito "paren el mundo" de su álbum "Toma Ketama".
Unos compases de cajón flamenco darán paso a las voces de Lorena Bernal, Antonio Carmona, Estrella Morente, Tamara Rojo, el coro de las burbujas y Montserrat Caballé, con el tema principal del anuncio" La felicidad".
Montserrat Caballé interpreta "a capella" el tema "La felicidad", dando paso a una presentación de la joven generación de artistas del nuevo milenio.
El gallego Carlos Núñez interpreta un 6/8 con la gaita, seguramente, el éxito más conocido de su segundo álbum "Os amores libres", de estilo celta y folk tradicional irlandés y escocés.
Estrella Morente, una de las voces flamencas más populares de esta década, interpreta "Nana", de su álbum "Calle del aire".
La gaitera y pianista Cristina Pato nos deleita al piano, tras una breve impovisación, las notas del tema "la felicidad", donde progresivamente se van sumando los arreglos de una orquesta moderna sobre el mismo tema.
Antonio Carmona, la voz de Ketama (flamenco-fusión), interpretan el éxito "paren el mundo" de su álbum "Toma Ketama".
Unos compases de cajón flamenco darán paso a las voces de Lorena Bernal, Antonio Carmona, Estrella Morente, Tamara Rojo, el coro de las burbujas y Montserrat Caballé, con el tema principal del anuncio" La felicidad".
ANUNCIO 2006-IMPRESIONISMO-DEBUSSY
En el anuncio de 2006 protagonizado por Gwyneth Paltrow y Ángel Corella, se aprecian los arreglos de orquesta moderna del tema "Claro de luna", escrita por el compositor impresionista francés Debussy.
ANUNCIO 2008-FLAMENCO-FLORA ALBAICÍN
La bailaora Flora Albaicín fue la elegida para crear la banda sonora del anuncio del cava de 2008 en el Palau de la Música de Barcelona.
Todo comenzó cuando la productora Banjo Music recibió el encargo de Freixenet de buscar el bailaor o la bailaora que realizara la banda sonora para la nueva campaña de Navidad. Pero no se trataba de una música estrictamente de acompañamiento, sino que el/la artista debía crear una pauta musical con la cual tendría que trabajar la coreografía con el equipo olímpico español de natación sincronizada. En principio, la productora no tenía claro que el Flamenco pudiera dar los toques de sutileza que ellos necesitaban, y esa escasa confianza se fue mermando aun más tras realizar varios intentos fallidos con conocidos profesionales de este tipo de baile.
Había que crear unos zapateados con una tensión dramática y una musicalidad tales que crearan una atmósfera expresiva adecuada tanto para momentos de fuerza como para subrayar la importancia del detalle… Y todo sin más elementos que los pies y las palmas.
La artista, comprometida con el flamenco, exigió que todo lo grabado debía respetar el compás del palo que se interpretaba, que el metrónomo estuviera a las órdenes del Flamenco y no permitir la manipulación de la velocidad ni de la fuerza natural de los zapateados. Sin cortar y pegar.
Un sofisticado equipo de sonido con catorce micrófonos fue dispuesto para recoger el zapateado de Flora Albaicín. Al no haber más instrumento que los zapatos, el sonido debía ser perfecto. Desde el principio Flora Albaicín tenía claro que los zapatos debían ser de la marca Artefyl, que es la que utiliza habitualmente. Aún asi, los técnicos quisieron comprobar la sonoridad de otras marcas, descartándolas ya en la primera audición ya que el sonido adquiría en unos casos un carácter metálico y en otros un sonido excesivamente seco, de tal forma que no se obtenía esa característica tan natural y potente que desprenden los Artefyl, que además ofrecían a la artista la comodidad necesaria para realizar el trabajo (7 horas por sesión durante 9 días).
ANUNCIO 2007-BANDA SONORA-BERNARD HERRMANN
En 2007 Freixenet apostó por un corto de Martin Scorsese. El filme que esta grabado en el teatro Hall de Nueva York. La historia recuerda a algunas obras de Alfred Hitchcock. Para la banda sonora escogieron el repertorio de los filmes, "Los pájaros"( con sonidos electrónicos), "Con la muerte en los talones"(1959) y "Taxi Driver"( nominado al Óscar) del estadounidense Bernard Herrman( 1911-1975), compositor de múliples bandas sonoras y nominado cinco veces a los Óscar, del que ganó uno en 1941 por "El hombre que vendió su alma".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)